miércoles, 19 de noviembre de 2008

Retorno a lo social

El Derecho es necesario en nuestra sociedad: tan necesario como comprometernos con nuestro diario vivir y el sufrimiento de centenares de personas que viven alrededor de nuestra Universidad, pero no en casas ni edificios, pues ellos son el patio de lo que es su casa: La calle. Nuestra responsabilidad como privilegiados en esta sociedad, nos invita a comprometernos en la entrega de nuestros conocimientos del derecho a aquellos que lo necesitan, como también, la entrega de lo que nos conforma como personas: el compartir. Seamos estudiantes en nuestra ayuda, pero también seres humanos en la misma.
  • Derecho en la Calle
Proyecto que pretende ir a compartir la tarde-noche con personas sin hogar que viven en las cercanías de nuestra Universidad o en diversos lugares de Santiago, tomándonos un té y un pan o simplemente conversando con ellos.
  • Acercando el Derecho a la Gente
Talleres destinados a poblaciones “desplazadas” y que tienen por objeto otorgar un grado de conocimiento y manejo de normativa en relación a temas en particular, tales como derechos civiles y políticos, o bien, normativas que orienten al emprendimiento de actividades económicas.

2 comentarios:

Magololo dijo...

considero que mas alla de ejercer autonomamente funciones sociales, deberian concertarse y coordinarse con instituciones y programas ya establecidos como es la realizacion del "pan con queso" de la facultad de economia y negocios y el programa juridico que lleva a cabo un techo para chile

CSC dijo...

Estimado Manuel:

La idea de una ayuda social es bastante horizontal: estamos concientes de la necesidad de ella. Las diversas organizaciones que prestan ayuda social, no son excluyentes del potencial trabajo que podamos entregar como determinados estudiantes de Derecho. Por ese lado, tanto la ayuda de las organizaciones y la nuestra, tienen por objeto el mismo fin: ayudar.
Sin perjuicio de ello, la Lista tiene por uno de sus pilares fundamentales la participación directa del estudiante, y amparado en ello, te invitamos a que sumes dichas ideas y las materialices con el apoyo de un CAAD que encuentra en la opinión del estudiante el interés por el cual velar.

Saludos.
Cristián Sanhueza C.