El vivir bien depende tanto de nuestro respeto entre los integrantes de nuestra comunidad como de los aspectos que conforman nuestro diario vivir, y que limitan nuestra habitación en la Universidad. Los espacios que ven día a día como nos incomodamos con sus escasos espacios de descanso, su fría soledad y restringidos accesos, nos llevan a considerar que debemos transformar nuestro entorno físico como en todo lo que respecta a nuestra individualidad, tal como es la alimentación. Dichos componentes deben integrar mayores factores que tiendan a aumentar nuestro bienestar.
- Exigir el arreglo tanto de la biblioteca como el casino, los cuales son considerados como necesidades básicas de los alumnos. Para esto es fundamental la compra de estufas o algún sistema de calefacción en el casino y a la vez contactar a Sodexho para que proporcione un servicio mejor y ojala por medio de auspicio y propaganda que entreguen becas alimenticias.
- Sustentabilidad
Generar conciencia con una campaña de reciclaje incorporando contenedores de cartridges de tinta, pilas, latas, vidrios y envases tetrapack en la universidad, los cuales generaran ingresos para el centro de alumnos por medio de publicidad en los contenedores y con el reciclaje de la basura.
- Alimentación
Lucharemos por que se ofrezca una alimentación sana, que fomente opciones de comidas acordes a nuestras opciones
- Cajero Automático
Sabemos que somos una de las Facultades más grandes de nuestra Universidad y, a su vez, somos cercanos a otra como la FAAD y, entre ambos, formamos un universo que nos permite pensar en grande. La necesidad de algunos por tener un cajero en nuestras dependencias no es tan lejana. Deber salir y buscar a cuadras de nuestra Escuela es innecesario cuando facultades como Periodismo ya tienen un cajero. Por esa razón, haremos las gestiones necesarias para que en nuestra facultad exista un cajero automático a disposición de nuestra facultad.
2 comentarios:
Algo que es basico y que aun no nos otorgan es un sistema de aire acondicionado en las salas de la universidad y un mejor sistema de aislamiento acustico en estas
respecto al casino la concesion actual no es llevado por sodexho sino por otra persona, para que verifiquen esa info
respecto al tema del cajero deben considerar que este proyecto es poco viable debido a que el volumen de gente que normalmente fluctua en la universidad no es el suficiente, si bien tomaron como ejemplo el caso de Periodismo deben tomar en cuenta que en esa facultad el volumen de alumnos es mucho mayor debido a la cantidad de carreras que se imparten y que se encuentra conectada con la facultad de salud II; ademas de considerar que a no mas de 2 cuadras se dispones de al menos 3 cajeros automaticos (1 en republica con sazie y dos en la alameda)
Como podrás haber advertido en la lectura del programa, la Lista tiene por objeto abrir las fronteras de nuestra Escuela, creando participación con otras carreras de la Universidad e, incluso, con otras escuelas de Derecho. Como entenderás, aspiramos a una mayor conectividad. Bajo este sentido, el tema del cajero automático no sólo está pensado para Derecho, no debemos olvidar que a pocos pasos se encuentra la FAAD, que aporta con un gran universo de estudiantes, que hace sustentable el proyecto.
Saludos.
Cristián Sanhueza C.
Publicar un comentario