miércoles, 19 de noviembre de 2008

Ámbito académico

Nosotros como estudiantes somos el objeto principal de esta realidad educativa. Tanto profesores como Universidad en su conjunto se deben a la existencia de nosotros como partícipes de este proceso. Sin embargo, la administración de la educación en nuestra Facultad varias veces se ha alejado de nuestros intereses y ha perdido el norte en su aplicación. Debemos volver a cumplir un rol fundamental en esta toma de decisiones, pues sus consecuencias y efectos tienen mayor dirección en nosotros y, por tal razón, nuestra defensa en la calidad de la educación, el respeto a lo ya adquirido y el beneficio a los estudiantes será primordial.      
  • Reforma a la malla
Últimamente se han ingresado reformas a nuestra malla sin la participación activa de los estudiantes. Sin más, a muchos de nuestros compañeros se les ha alterado sus planes académicos y, con ello, sus planes de vida.  Por ello, tendremos una defensa irrestricta de todo aquello que el estudiante ya ha adquirido a través de su historia académica, gestionando que los cambios de mallas y alteraciones académicas tengan dos principios fundamentales: participación del estudiantado e irretroactividad de las decisiones, a menos que estas beneficien directamente al estudiante.   
  • Reforma al Comité de Ética
  Estamos convencidos que, junto a la publicidad, la inmediación y la contradicción, podemos construir un mecanismo que resuelva de forma óptima los conflictos estudiantiles, estableciendo criterios públicos y un control estudiantil al accionar de dicho “tribunal”.  
 
  • Emigración de profesores de calidad.
Velaremos por mantener en las mejores condiciones a profesores de calidad, que han aportado al crecimiento académico de muchos de nosotros. Este tiene plena vinculación en una evaluación directa de los estudiantes, los cuales son los principales receptores de la calidad de la educación. De esta manera, defenderemos a aquellos profesores que el estudiantado espera mantener en sus aulas, y haremos público la necesidad de ellos.
  • Notas y programas online
Si bien poseemos un sistema intranet que posee bastante información, dicha intensidad sólo se mantiene durante los periodos de ramos. Aspiramos a que en esta instancia de comunicación -dependiente de la administración-  se publiquen notas y programas del curso, pues sólo algunos profesores hacen uso de esta herramienta, siendo necesario un uso amplio de dichas oportunidades.
  • Asistencia acorde a la calidad universitaria
La decisión sobre la asistencia  a clases o no asistencia, debe depender exclusivamente del criterio del estudiante que, ya por la autonomía propia de su adultez, ha de aceptar las consecuencias propias de sus inclinaciones. Empero, en ningún caso la inasistencia debe ser una barrera a la educación del estudiante, siendo éste criterio para reprobar el ramo, ya que aún cumpliendo con las exigencias académicas que impone una asignatura, por ejemplo teniendo notas satisfactorias, estas deben ser -efectivamente- las que determinen la aprobación o no del ramo en particular. Así, defenderemos la idea de una asistencia libre a clases, aceptando al menos un sistema que garanticen medios que no tiendan a la arbitrariedad en un proceso educativo. 
  • Central de apuntes
Fomentaremos un Central de Apuntes virtual y material (en las dependencias del CAAD), que será integrado por apuntes aportados por los estudiantes. A fin de cada semestre, seleccionaremos el mejor aporte según la votación del estudiantado, logrando determinar a quien destinar un premio al más participativo en aportes.

3 comentarios:

Magololo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Magololo dijo...

Respecto al tema de la migracion de profesores:

considero que mas alla de dedicarse solamente a "retener" profesores de calidad, debiesen enfocarse en trbajar en conjunto con casa central y decanato de nuestra facultad en traer profesores de calidad y prestigio como los que esta facultad se merece, dado que ultimamente muchos profesores dejan algo mas que desear en sus catedras

debiese de solicitarse que a lo menos quienes dicten catedra posean un diplomado en pedagogia o algun similar ya que a muchos nos ha pasado que quien nos imparte catedra es un excelenete jurista pero no tiene la menor idea de como hacer una clase verdadera donde el alumnado comprenda y aprenda la materia que les es impartida, mas alla de solo dictar la materia

por otro lado:

debiesen de elevar un reclamo y buscar una solucion por las constantes caidas del servidor del correo para el alumnado del que dispone la universidad, ya que la mayoria de las veces en epocas importantes (lease solemnes y examenes) este se cae impidiendo la comunicacion pertinente entre los alumnos o que los alumnos reciban informacion de importancia a tiempo tanto de sus profesores como de seceretaria de estudios

Dinka dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.